miércoles, 10 de junio de 2015

TRABAJO FINAL, EVALUACIÓN DEL 2do. PERIODO

PASO 1)





   




                    KJ/g (kilojoule/gramos)





           Kcal/g (kilocalorías/gramos)
Cacahuates
673kj
161kcal
Canderel
0kj
0kcal
Jugo Arándano
527kj
124,0kcal
Aceite Comestible
518kj
126kcal
Crema de Avellanas
2310,1kj
554,2kcal
Refresco de Cola
8360kj
2000kcal
Salsa Picante
0kj
0kcal




































PASO 2)


Bueno como pudimos ver estos cinco elementos son indispensables para el ciclo de la vida; las cosas en descomposición de ellas los minerales en la tierra, el cultivo, la cosecha como se llevan todos estos productos a la mesa son súper importantes, los alimentos transgénicos nos hacen daño y con el paso del tiempo podemos desarrollar enfermedades nuevas, desconocidas para el hombre, e ahí la importancia de este ciclo vital que debemos cuidar y seguir creyendo en él.
La composta, la separación de desechos, no utilizar tanto material desechable ya que también nos estamos acabando todo recurso natural sin hacer algo de cuidarlo y protegerlo y ayudarlo a perdurar.
Nada más por esto y muchas cosas que usted nos hizo favor de hacernos ver su importancia y la conciencia de respetar este ciclo y aportar lo más que podamos en nuestra vida diaria.

PASO 3)

Los países megadiversos son un grupo de países que albergan el mayor índice de biodiversidad de la tierra. El centro de monitoreo de la conservación del ambiente, un organismo del programa de las naciones unidas para el medio ambiente, ha identificado 17 países megadiversos. Se trata principalmente de países tropicales, como los del sureste asiático y de iberoamérica. Albergan en conjunto más del 70 % de la biodiversidad del planeta, suponiendo sus territorios el 10 % de la superficie del planeta.
En 2002, una organización independiente, Países Mega diversos Afines (LMMC, por sus siglas en inglés), se formó en México, compuesto por los países más ricos en diversidad biológica y conocimientos tradicionales asociados. Esta organización no incluye todos los países mega diversos identificados por el Centro de Monitoreo de la Conservación del Ambiente de Naciones Unidas.
Países megadiversos por continente, los 17 países de la lista del Centro de Monitoreo de la Conservación del Ambiente son:



Los países megadiversos son lugares que albergan la mayor cantidad de especies en el mundo para determinar que un país es megadiverso, este tiene que albergar por lo menos 5,000 especies de plantas superiores que sean endémicas.
Estos países ocupan el 40% de la superficie de la tierra pero albergan del 66 al 75% de la especies del mundo.
El número de especies por kilómetro cuadrado aumenta al acercarnos al Ecuador y disminuye al acercarnos a los polos. Los bosques tropicales son el tipo de bioma que alberga el mayor número de especies.

PASO 4)

La ganadería .- Es el conjunto de animales domésticos sometidos a ciertos métodos de explotación con ello se le saca provecho. La ganadería comenzó con la domesticación por parte del hombre de ciertas especies que se hallaban próximas  y de las cuales obtenía su alimento.
El objeto principal de la ganadería es proveer alimentos al hombre principalmente carne y leche.




Las actividades humanas y la creciente demanda por bienes como alimento, vivienda, agua potable y servicios ambientales generan constantemente, y en amplias escalas geográficas, una presión sobre los recursos naturales con grandes impactos, la mayoría de ellos negativos, sobre la estructura, funcionamiento y distribución de los mismos.
Si bien los procesos de cambio de uso del suelo y vegetación han sido constantes en nuestro país, éstos se incrementaron en velocidad y extensión principalmente a partir de la segunda mitad del siglo XX. Las actividades que más consecuencias han tenido sobre la vegetación natural son la ganadería, la agricultura y el crecimiento de los asentamientos humanos y las zonas urbanas. Mientras que las dos primeras han tenido un impacto significativo desde antes de la década de los 70 del siglo XX, la última ha registrado un incremento importante a partir de esa década.
 constituyéndose en la actualidad en el cambio de uso de suelo más importante de algunas regiones del país. A nivel de cuenca, la vegetación cumple con un gran número de funciones que ayudan a mantener la estabilidad y correcto funcionamiento del intercambio de materia y energía;  La pérdida y degradación de la vegetación natural, así como la velocidad a la que están ocurriendo dichos cambios, desencadenan procesos negativos —a distintas escalas espaciales y temporales— muchas veces difí- ciles de revertir. Esto compromete los servicios ecosistémicos en las cuencas, como la estabilización del suelo, la regulación del volumen y periodicidad de los caudales y la purificación e infiltración del agua, por mencionar algunos.





PASO 5)


Existen diversos tipos, las que muchos acostumbran escuchar son la eólica, la hidráulica y la solar pero hay muchos otros tipos que de igual forma sirven. 

METANOL.- En algunos países se esta intentando usar el metanol pero el único problema es que es muy dañino y toxico, pero es muy buen combustible. 

ENERGÍA SOLAR.- La energía solar es la energía obtenida mediante la captación de la luz y el calor emitidos por el Sol. La radiación solar que alcanza la Tierra puede aprovecharse por medio del calor que produce, como también a través de la absorción de la radiación, por ejemplo en dispositivos ópticos o de otro tipo. Es una de las llamadas energías renovables, particularmente del grupo no contaminante, conocido como energía limpia o energía verde. 

Clasificación por tecnologías y su correspondiente uso más general: 
+ Energía solar pasiva: Aprovecha el calor del sol sin necesidad de mecanismos o sistemas mecánicos. 
+ Energía solar térmica: Para producir agua caliente de baja temperatura para uso sanitario y calefacción. 
+ Energía solar fotovoltaica: Para producir electricidad mediante placas de semiconductores que se alteran con la radiación solar. 
+ Energía solar termoeléctrica: Para producir electricidad con un ciclo termodinámico convencional a partir de un fluido calentado a alta temperatura (aceite térmico) 
+ Energía solar híbrida: Combina la energía solar con otra energía. Según la energía con la que se combine es una hibridación: 
- Renovable: biomasa, energía eólica. 
- Fósil. 
+ Energía eólico solar: Funciona con el aire calentado por el sol, que sube por una chimenea donde están los generadores. 

Las fuentes de energía que se usan actualmente son: 
- La energía eólica que es la energía cinética o de movimiento que contiene el viento, y que se capta por medio de aerogeneradores o molinos de viento. 
- La energía hidráulica, consistente en la captación de la energía potencial de los saltos de agua, y que se realiza en centrales hidroeléctricas. 
- La energía mareo motriz, que se obtiene de las mareas (de forma análoga a la hidroeléctrica). 
- La undimotriz, a través de la energía de las olas. 
- La energía solar, recolectada de forma directa en forma de calor a alta temperatura en centrales solares de distintas tipologías, o a baja temperatura mediante paneles solares domésticos, o bien en forma de electricidad utilizando el efecto fotoeléctrico mediante paneles foto voltaicos. 
- La energía geotérmica, producida al aprovechar el calor del subsuelo en las zonas donde ello es posible. 
- La biomasa, por descomposición de residuos orgánicos, o bien por su quema directa como combustible 

No todas son totalmente eficientes y algunas siguen produciendo gases tóxicos, la que se pueden usar para medios de transporte son la hidráulica y la solar, aunque también están los autos híbridos que son muy eficientes y contaminan muy poco o prácticamente nada, en Brasil están usando desde hace un par de años una fuente de combustible alterna para los autos creo que con caña de azúcar, o algo así, la verdad no recuerdo bien, pero hasta ahora lo mejor en energía alterna son los autos híbridos.


En términos generales, la industria petrolera tiene un historial ambiental poco presumible, pero este es aún peor en las regiones boscosas tropicales que contienen ricos depósitos de petróleo. Los ejemplos más notorios de desastres forestales causados por compañías petroleras son los de Shell en Nigeria y Texaco en Ecuador. Ambas compañías han degradado el ambiente y afectado a la población local e indígena con sus actividades. Las operaciones de Texaco en Ecuador fueron responsables del derrame de 17 millones de galones de petróleo hacia los biológicamente ricos ríos tributarios del Alto Amazonas, mientras que Shell colaboró con el antiguo régimen dictatorial de Nigeria en la represión y persecución de sus habitantes.
La solución más sencilla y confiable seria la prohibición de la extracción petrolera en los bosques lluviosos tropicales. Sin embargo, esto es poco razonable considerando el número de países tropicales que dependen de sus reservas petroleras para desarrollar sus economías y por la importancia del petróleo en la economía actual impulsada por los combustibles fósiles. Los pasos básicos a tomar son la reducción de la contaminación producida por los métodos extractivos y minimizar la ocurrencia de derrames. Quizá esto se pueda lograr con el desarrollo de ductos de conducción de petróleo más duraderos y la adopción de técnicas de reinyección de petróleo como las usadas en los Estados Unidos. Para reducir la deforestación también es importante limitar el número de caminos y campamentos usados para la producción petrolera. La compañía Shell en Gabón ha tomado medidas para prevenir que sus operaciones atraigan masas de desempleados al restringir el acceso a los campos petroleros mediante costosos vuelos.







PASO 6)


 Yo le explicaría que los cambios que se han hecho en los ecosistemas están aumentando la probabilidad de cambios (incluidos cambios acelerados, abruptos y potencialmente irreversibles), que tienen consecuencias importantes para el bienestar humano. Algunos ejemplos de estos cambios son la aparición de enfermedades, las alteraciones bruscas de la calidad del agua, la creación de "zonas muertas" en las aguas costeras (áreas del fondo marino con muy poco oxígeno para la mayor parte de la vida marina), el colapso de las pesquerías y los cambios en los climas regionales. Por todo esto, la degradación de los servicios de los ecosistemas está contribuyendo al aumento de las desigualdades entre grupos de personas, es causa de pobreza y de conflictos sociales. El aumento en la producción de alimentos, por ejemplo, ha contribuido a que muchas personas salgan de la pobreza o del hambre, pero también ha perjudicado a muchos otros individuos o comunidades.
En ausencia de los servicios de los ecosistemas la sociedad humana dejaría de existir.
Los ecosistemas normalmente son explotados para obtener prioritariamente uno o varios servicios, normalmente a expensas de otro. De esta forma, muchos servicios de los ecosistemas se han degradado como consecuencia de actuaciones llevadas a cabo para aumentar el suministro de otros servicios, como los alimentos. Por ejemplo, la intensificación de la agricultura puede satisfacer las demandas locales de producción de alimentos, pero también puede implicar la destrucción de bosques para sustituirlos por tierras de cultivo. Ésto supone una reducción del suministro de madera, la disminución de la biodiversidad y la contaminación de las aguas de los ríos que afectaría a las pesquerías y al abastecimiento de agua de calidad. 




PASO 7)


1.- Bolsa de Sabritas
2.- Botella de coca- cola
3.- Bolsa de pan bimbo
4.- Servilletas
5.- Cascaras de Huevo
6.- Bolsas de plástico

a) Me hubiese gustado NO encontrar en el bote de basura las bolsas de sabritas, coca-cola, ni servilletas,bolsas de plástico; sé que con esto colaboro en la contaminación ambiental, pero es difícil convencer a todo el mundo de ser ecológico y ayudar al planeta. Si tan sólo lo pudiera adquirir de otra manera  evitaría su desecho contaminante.
b) 1.- Botella de Coca-cola
     2.- Bolsa de sabritas
     3.- Bolsas de plástico
     4.- Bolsa de pan bimbo
     5.- Servilletas
     6.- Cascaras de Huevo
c) REUTILIZAN                      
     Botellas de coca-cola
     Bolsas de Sabritas
     Bolsas de Plástico
d) RECICLARSE
     Bolsas de plástico
     Bolsas de pan bimbo
     Servilletas
e) Otros fueron: el uso de  automóvil, los ventiladores, la t.v., algodón, bañarse, papel higiénico, toallas sanitarias, uso de spray, cigarros, detergentes.






martes, 2 de junio de 2015

La ética sustentable




Diseño Sustentable, Diseño Sostenible, Eco-friendly, Ecodiseño o Green Design. Sin embargo, resulta interesante explorar en mayor profundidad sus significados. Acto imprescindible de todo profesional si pretende obtener un mayor entendimiento del mundo donde se desempeña
Por su parte, las empresas cada vez más se jactan de que sus productos son amigables con el medio ambiente, y los gobiernos nos informan que tienen programas de Basura Cero, Reducción de Emisiones y demás acciones que lograrán el tan ponderado Cuidado del Medio Ambiente.
Asimismo, si el profesional del diseño o el estudiante desean profundizar con dicha temática, podrán rápidamente encontrar libros, artículos y sitios web que promocionan hasta el infinito los beneficios de las respectivas metodologías, logrando así un producto respetuoso del medio ambiente y por si fuera poco, con mayor eficiencia que sus competidores.
Desde las técnicas más duras, como el Análisis de Ciclo de Vida del Producto o el Design for Enviroment (DFE), hasta los últimos libros de interés general como el muy mencionado De la Cuna a la Cuna, evidentemente hay mucha bibliografía al respecto.
También vemos profesionales independientes que diseñan los llamados productos eco-friendly, muchas veces invitados a exponer sus creaciones frente a un auditorio ávido de escuchar los supuestos beneficios de estos: reducción de consumo de tal material, o tal vez re-uso de algún elemento que caso contrario terminaría engrosando las bolsas de basura.
Con semejante caudal de información sería de esperar que la gran mayoría de la sociedad y de los profesionales que deben actuar sobre ella, estén muy bien informados del tema, y puedan a su vez tomar decisiones sobre sus actos de manera de crear un círculo virtuoso, donde el Hombre viva cada vez mejor a la vez que mejora su medio ambiente. Aunque pareciera ser así, veremos que no lo es.
Se tratará pues, en este artículo, no tanto de informar del elevado número de técnicas para incorporar la problemática ambiental en el diseño, sino más bien de mirar desde un lado macro y más crítico cómo funciona este sistema socio-económico y si la tan pretendida Sostenibilidad es posible o se trata de un oximorón.
Como primer paso, es importante remitirse a la definición del término Desarrollo Sostenible, puesto que desde un punto de vista semántico, el sistema socio económico se ha apropiado de conceptos tales como verde, sustentable, sostenible, etc., hasta vaciarlos de contenido. Todo ahora es verde o sustentable o ecológico, aunque la misma definición agrupe productos y servicios de lo más diversos en relación a su transformación del ambiente. Es que estos conceptos se han convertido en una mercadería más, y al igual que el resto, deben explotarse al máximo para aumentar el beneficio económico.
Por lo tanto, nos remitiremos al origen del término, que fue fruto de los trabajos de la Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas. Allí se puede leer la siguiente definición: “Satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades”. (ONU, 1987)
Por supuesto que esta definición, que en una primera lectura parece sencilla de comprender, y en la cual seguramente todos estaremos de acuerdo. Si se analiza con un poco de profundidad se podrá ver que entraña varios aspectos de difícil resolución. O dicho de otra manera, en la generalización del concepto, se pierden los detalles del acto.
Aquí se hace necesario explicar dentro de esta definición la diferencia entre Desarrollo Sustentable y Desarrollo Sostenible. La primera es el proceso por el cual se preservan, conservan y protegen solo los Recursos Naturales para el beneficio de las generaciones presentes y futuras sin tomar en cuenta otras necesidades. El segundo, con una visión más abarcativa del desarrollo humano, comprende también necesidades sociales, políticas y culturales, sin poner en riesgo la satisfacción de las mismas a las generaciones futuras. Según esta definición, Sostenible significa un balance entre todas esas necesidades.
Lo primero que salta a la vista es que esta Declaración de Principios, que suena muy bonita, no explica muy bien qué priorizar ni cómo hacerlo. Es cierto que como declaración general sirve, pero también lo es que sin una hoja de ruta no es más que eso. Y de buenas declaraciones el mundo está repleto.
Por ejemplo, un país poco desarrollado con recursos energéticos fósiles estaría en la disyuntiva de extraerlos a una tasa alta para proveer bienestar a sus habitantes, pero a sabiendas que puede estar perjudicando a las futuras generaciones debido a la contaminación. A contramano, si opta por no desarrollarlos o desarrollarlos a una tasa baja, de manera de preservar una parte para las futuras generaciones, toma el riesgo de que en el futuro, debido a avances tecnológicos, ese recurso deje de ser útil, habiendo perdido una oportunidad histórica de desarrollar al país.
Otro punto crucial, que también se pasa por alto, es el grado de responsabilidad de las partes (en este caso los países). La declaración, sin definir responsabilidades, asume que todos por igual debemos hacernos cargo, siendo que es un problema global. En muchas ocasiones, decir que todos son responsables termina siendo lo mismo que nadie sea responsable. Más adelante se volverá a este punto con mayor detalle.
Decíamos antes que actualmente el diseñador cuenta con cada vez más herramientas, tanto prácticas como metodológicas, para poner en práctica la sostenibilidad en su quehacer diario. Sin embargo, todas estas herramientas, las cuales se podrían agrupar como la técnica o el uso de la tecnología, ¿son suficientes para encarar el problema de la sostenibilidad? Y más allá del Diseño como disciplina, ¿se puede esperar que la mejora tecnológica, la cual cada vez se sucede a mayor velocidad, pueda convertirse en la solución?
Una perspectiva, aunque no la única, sería estudiar la historia en busca de casos similares y estudiarlos.
Un caso paradigmático es el de la civilización de los Rapa Nui. Dicha civilización creció en la actual Isla de Pascua entre los años 400DC y 1700DC. La gran distancia respecto de las islas más cercanas (1900km) y al continente más próximo (3700km.), le dio la particularidad de desarrollarse en un aislamiento total del resto del mundo. Obligó a los isleños a depender exclusivamente de los recursos que presentaba su ambiente fecundo. Los excelentes recursos iniciales que tuvieron a disposición permitieron un desarrollo muy importante de su civilización, tanto en tamaño como en complejidad. Cuando éstos empezaron a escasear, las luchas entre clanes aceleraron el proceso de agotamiento, hasta que finalmente colapsó toda la civilización. Baste decir que, cuando algunos años después llegan los europeos en 1722, encuentran una población disminuida a un décimo y viviendo en paupérrimas condiciones, en una tierra yerma y pelada.
El caso presenta obviamente similitudes muy grandes con la civilización actual occidental e industrializada. Y hoy, como en su momento pasó en la Isla la Pascua, tenemos una población creciente, con aumentos per cápita en los consumos de los recursos; que se choca de frente con recursos finitos y que en algunos casos parecen estar ya llegando a sus límites.
Ya en la década de los 70 se publica un estudio llamado Los Límites del Crecimiento, financiado por el Club de Roma, donde por primera vez se hace eco la problemática del crecimiento permanente, y de la imposibilidad de mantenerlo en un planeta finito.
La tesis principal del estudio era que, “en un planeta limitado, las dinámicas de crecimiento exponencial (población y producto per cápita) no son sostenibles”. Así, el planeta pone límites al crecimiento, como los recursos naturales no renovables, la tierra cultivable finita, y la capacidad del ecosistema para absorber la polución producto del quehacer humano, entre otros. (Schnepel, 2010)
Por otro lado, el Dr. en Física Al Bartlett en su Aritmética, Población y Energía describe muy sucintamente la problemática intrínseca que conlleva todo crecimiento permanente. En dicho trabajo decía que el “el mayor defecto de la especie humana era nuestra incapacidad de comprender la función exponencial”. (Bartlett, 1969). Baste pensar que una economía como la China, con una tasa media anual de aumento del PIB, en los últimos treinta años, de más del 10% implica que cada 7 años duplique el uso de recursos de todo tipo. Y si continuara con ese crecimiento durante otros 7 años, volvería a duplicarse. Tal es así, que al cabo de 10 duplicaciones, cualquier cantidad inicial se habría multiplicado x 1024 veces. Desde ya, no hay plantea que aguante este proceso. Más temprano o más tarde aparecerán los límites.
Observará el lector que probablemente nunca haya escuchado de esto. Tal es así, que en nuestra sociedad la palabra crecimiento como futuro promisorio está asociada a incremento. Las empresas deben vender más, las economías deben producir más. Caso contrario algo anda mal, hay algo que debe ser corregido: se cambia al gobierno, se cambia al gerente; pero siempre se debe crecer.
Dentro del contexto de este trabajo, se pretenderá entender si la enseñanza que tenemos hoy de los Rapa Nui, algo con lo que ellos mismos no contaron; es suficiente para modificar un destino en apariencia similar. En definitiva, se trata de entender si este conocimiento del pasado tiene el peso suficiente para modificar ciertas conductas que tenemos como sociedad en el presente.
Las soluciones actuales
Un repaso por algunas de las soluciones que más se escuchan para enfrentar la problemática de hacer un mundo sostenible, permite rápidamente identificar las siguientes: el cambio tecnológico con su hermana la eficiencia, el consumo responsable y la Responsabilidad Social Empresaria.
La tecnología hoy se ha convertido en el bálsamo que todo lo soluciona. Se busca crear motores más eficientes, menos contaminantes que los anteriores, o baterías que tengan mayor duración. Muchos son los que sostienen que la tecnología es la solución, y que ésta a su debido tiempo encontrará algo que permita a la sociedad vivir mejor que antes, con mayor bienestar material a menos precio. También, y como para aseverar esta posición, se suelen presentar numerosos ejemplos de autos o empresas menos contaminantes.
El problema que se omite, es que muchas de estas soluciones funcionan a nivel individual o sectorial. Pero si se mira a escala global, estas mejoras casi siempre conllevan a un incremento, debido a un uso en aplicaciones antes no contempladas. Caso concreto son las PC,
donde varias mejoras en su diseño lograron mejorar sus rendimientos y bajar sus costos. Y efectivamente, si se toma una PC actual y se la compara con una de la década de los 90 se observa que consume menos, o que se pueden realizar más tareas con ella. Pero miradas globalmente, hoy es norma tener en una casa de clase media una PC, una notebook y una tablet; con lo que cualquier ahorro posible se diluye en la mayor cantidad de dispositivos que se venden. Este mismo comportamiento también ha sido verificado con muchos otros ejemplos, al punto que fue teorizado en la llamada Paradoja de Jevons, la cual afirma que a medida que el perfeccionamiento tecnológico aumenta la eficiencia con la que se usa un recurso individualmente, es más probable a nivel global un aumento del consumo de dicho recurso que una disminución. (Blake, 2005, pp. 9-21).
El consumo responsable es otra falacia muy bien vendida por el sistema socio económico. Se apela a la buena conciencia del ciudadano para convertirlo en un consumidor verde. Según esta mirada, el problema ambiental se solucionaría usando menos el auto (aunque nunca dejar de comprarlo), o bajando la temperatura del aire acondicionado un par de grados. Pero por supuesto, a no dejar de comprar el último modelo, y si es posible colocar un aparato en cada ambiente de la casa, tanto mejor.
Tampoco se escapan de esto los niños, los cuales son inducidos a consumir desde edades cada vez más tempranas. Sería bueno preguntarse qué opción les quedará cuando sean mayores, si el valor que se les inculca es el del consumo desaforado.
Por último, siempre atentas a acomodarse a los deseos y necesidades de los consumidores, aparecen las empresas. Organización cuya finalidad es incrementar la ganancia, en los últimos años han aparecido todo tipo de programas para reducir, reutilizar, y demás R. Aunque no hay manera de esconder la falacia que estos buenos deseos se chocan de frente con la finalidad para las cuales fueron creadas.
Dentro del abanico de soluciones que se proponen, se cree que hay una disciplina que se la tiene ausente dentro de la discusión: la Ética. Ya desde la Antigua Grecia se empezaron a tratar cuestiones acerca de qué es la Ética, y varios pensadores demostraron interés por ella.
Actualmente la Ética, como disciplina proveniente de la filosofía, busca entender qué es la moral, para qué sirve y como se justifica racionalmente. Dentro de ella, existe la corriente Deodontologista que sostiene que ciertas acciones deben ser realizadas y otras no, más allá de las consecuencias positivas o negativas que puedan traer. Asimismo, la Bioética sostiene que existen ciertas normas universales de moralidad en el Hombre, una especie de “mecanismo compensador”, el cual aseguraría que nuestra especie, al margen de su vocación destructora, termine privilegiando en última instancia su conservación. Entonces, la Ética como disciplina jugaría un rol importante en el proceso de transformar ciertas acciones del individuo y la sociedad para lograr ese cambio tan necesario.
En este punto es donde se hace necesario volver a los Rapa Nui, y situarnos de forma imaginaria en el momento anterior a su colapso, en aquel momento de su historia donde se encontraban en la cúspide de su civilización. ¿Qué tan conscientes eran de su destino? ¿Entendían que estaban sobrecargando su sistema ambiental? Si es así, ¿Qué tan dispuestos habrán estado a resignar beneficios presentes en función de una sostenibilidad futura? La respuesta no es clara.
De cualquier manera, se trata de entender (o suponer) dos puntos centrales. En primer lugar, si las señales que les daba su ambiente en ese momento fueron percibidas por su sociedad. Si los primeros signos de agotamiento habrán disparado una alarma en parte de su población, y especialmente en su clase dirigente.
En segundo lugar, suponiendo que el punto anterior se haya dado, entender cuáles mecanismos faltaron, o fallaron, para impedir que su sociedad pase a la acción. Se trata de entender por qué esa percepción de peligro futuro no fue suficiente para torcer el destino que aguardaba a los Rapa Nui. Por qué esa percepción de peligro no tuvo la fuerza necesaria para que los isleños reaccionaran de manera más decidida. Es posible que al carecer de un equivalente de la ética esta civilización no haya tenido ese “mecanismo compensatorio” explicado en Ética Profesional. (Ambrosini, 2011, pp. 23-38) Y nos obliga a plantearnos hasta donde la ética es capaz de compensar realmente los desequilibrios de la técnica, o tendríamos ahora que decir del mercado. Con ello no se descarta que la ética sea parte, y no la única, disciplina que apalanque el cambio necesario. Sin embargo, y en el contexto que se realiza este trabajo, se centrará de forma excluyente en esta disciplina. Para ello se analizará la ética en dos niveles: el sistema y la profesión. Siendo que estos interactúan entre sí, influyendo y siendo influidos por los otros.
Es evidente que si uno analiza las acciones de nuestra sociedad, el conocimiento del pasado por sí mismo no alcanza como mecanismo para regular nuestras acciones presentes.
A nivel individual, es indudable que muchos de nosotros, aún los entendidos en estos temas, seguimos actuando de manera muy poco sustentable en cuanto al cuidado ambiental. Seguimos teniendo una conducta claramente consumista, donde la mayor parte del tiempo estamos preocupados por obtener un mejor estándar de vida, lo cual obviamente implica un mayor uso de recursos naturales de todo tipo, afectando nuestro futuro.
La ética del sistema
Un punto central a la hora de dictaminar responsabilidades éticas, es analizar si el sistema socio económico actual propicia un uso racional de recursos o no. Actualmente el sistema denominado Globalización se ha impuesto a nivel mundial, aunque llegando a diferentes niveles de penetración en los países.
Si bien sería injusto atribuirle sólo a la Globalización la responsabilidad de un uso irracional en los recursos del planeta, puesto que hay numerosos casos en el pasado que atestiguan la misma conducta, es indudable que sí ha propiciado un aumento en el consumo de los mismos.
La globalización ha debilitado a los Estados-Nación en cuanto a toma de decisiones y libertad de acción se refiere. Ahora es la mano del libre-mercado el juez y parte, el dios al cual no se le puede cuestionar, el que trae el bienestar adonde llega.
Ahora bien, el libre mercado solo sabe una cosa: maximizar la ganancia, y para ello es condición que se siga creciendo, y cuánto más rápido mejor. No es necesario ser un especialista para entender que en un mundo finito, en una esfera como nuestro planeta, tarde o temprano nos encontraremos con sus límites. Límites por otro lado, que ya son evidentes. Sin embargo, nos empeñamos en no verlos, en esconderlos. 
Todos nos horrorizamos del cambio climático cuando vemos las noticias, pero no observamos que lo estamos haciendo en el último televisor de pantalla plana, comprado para desechar un televisor de sólo algunos años. Todos enseñamos a nuestros hijos a tirar el papel en el cesto público, pero seguimos incrementando los residuos que tiramos todas las noches. Todos exigimos a los políticos medidas para cuidar el ambiente, pero los castigamos en las urnas si baja el nivel de actividad de nuestra economía.
Estos ejemplos sirven para ilustrar hasta qué punto el sistema ha disociado consumo (y bienestar material) con el peligro de colapso ambiental.
Para la mayoría de los ciudadanos de los países occidentales, el cuidado del ambiente pasa por desconectar el cargador del celular por la noche, comprar bombitas de luz halógenas o usar menos el freno y el acelerador en el auto para lograr una “conducción verde”.
Las emisiones de gases efecto invernadero, responsables del cambio climático de origen antropogénico, son un claro ejemplo de hasta dónde un problema se trata de resolver dejando de lado sus reales causas. Hasta el momento ha pesado más una mirada de mercado, que una mirada ética del problema.
A pesar de que el cambio climático es un problema global, ningún país ha podido despegarse de las prioridades dictadas por sus economías, que siempre exigen crecer en actividad, ergo en emisiones y en uso de recursos. Apenas a nivel mundial ha habido algún acuerdo como el Protocolo de Kyoto vigente desde 2005, que busca reducir las emisiones a nivel global. El protocolo de Kyoto es un acuerdo firmado en el marco de la Naciones Unidas en el cual se propuso reducir las emisiones de gases de efecto Invernadero (o GEIs) a un 95% tomando como base las emisiones del año 1990. Para ello el acuerdo estipula ciertos mecanismos que los países firmantes deben usar para cumplir sus objetivos locales. Por supuesto, dentro de los puntos discutidos, nunca entra en cuestionamiento el bajar o seguir aumentando la actividad económica, como si ello estuviera totalmente disociado de las reducciones que se pretenden. Los resultados están a la vista, siendo el año pasado el de finalización de dicho acuerdo, las emisiones por supuesto no sólo no se han reducido, sino que han aumentado.
Mientras tanto, los países industrializados siguen insistiendo en la amenaza del crecimiento de los países en vías de desarrollo. A pesar de que no hay manera de esconder que las emisiones per cápita de los primeros siguen siendo entre un 5 y 20 veces más que los segundos. (Prieto, 2007)
Más aún, la globalización ha facilitado el traslado de las industrias más contaminantes a países pobres. Esto ha permitido falsear las estadísticas de los países ricos, jactándose de reducciones en ciertas áreas. Aunque continúan por el mismo camino de consumo desaforado y disfrute de los mismos estándares de vida, consiguen que las cuentas de emisiones y contaminación de sus estándares de vida se carguen a países en vías de desarrollo, y encima después criticarlos por ser las amenazas ambientales del mundo.
Lo expuesto arriba es un fiel reflejo de la pérdida de “distinción entre lo local y lo global”, (Ambrosini, manuscrito no publicado) tan propia de la modernidad. Por un lado, se cree que el problema se resuelve “llevándolo lejos”, a la vez que se tiene plena conciencia que afectará igualmente a lo global.
La Ética del profesional
Hasta el momento se analizó la ética dentro del contexto del sistema. Pero, ¿qué sucede con las profesiones? ¿Qué motiva a un profesional en su hacer cotidiano, en el ejercicio de su profesión? ¿Hasta dónde existe en la actividad profesional ese mecanismo compensador, que según el Deodontologismo, hay de forma naturalmente buena en los seres humanos?
Es indudable que el sistema influye de manera importante a la hora de determinar el concepto de exitoso. Sería injusto y hasta peligroso hacer una generalización al respecto, sin embargo se torna imperioso debido a la extensión que plantea el presente trabajo.
Es indudable que más allá de la ética personal que tenga una persona, a nivel profesional muchas veces entra en conflicto de intereses, pero en definitiva es importante señalar que en la mayoría de los casos el profesional opta por mantener una postura ética que no afecte sus intereses particulares.
Por supuesto que hay actividades que socialmente es más sencillo condenar. El científico que desarrolla armas nucleares o bacteriológicas es fácilmente condenable. Sin embargo, resulta interesante analizar qué sucede con otras profesiones o actividades que socialmente están aceptadas, y que aún pueden conllevar un peligro para la sociedad.
La industria del automóvil es un buen ejemplo de ello. Actualmente es el paradigma de esta sociedad. Desarrollado, mejorado y con cientos de modelos y diseños en el mercado; no hay persona prácticamente que no tenga uno o al menos que desee tenerlo. Las publicidades los muestran, hacen que los deseemos, e inclusive que nos parezcan viejos cuando pasan algunos años.
Ahora si analizamos el automóvil desde un punto de vista ecológico, descubrimos que según el Informe WARD World Vehicles in Operation (2010) –en el cual se toman en cuenta los coches, camiones ligeros, medianos y pesados, y autobuses– se estima que en el mundo hay 1000 millones de vehículos, que su consumo de combustibles fósiles es descomunal, no sólo en naftas, sino también en su producción, en el entramado de autopistas, etc.
El diseñador industrial debería cuestionarse el participar en dicha industria, sabiendo que con su trabajo mantiene una dirección claramente no sustentable del mundo. Pero ese cuestionamiento ético, ¿alcanza para evitar que siga con su trabajo? Es más, ¿quién desde afuera se atrevería a cuestionarle su participación en dicha industria?
Más aún, al profesional exitoso según los parámetros occidentales (y por ende culpable de aumentar la contaminación y no sustentabilidad de planeta) el sistema lo exhibe, lo coloca como referente a imitar por los otros profesionales. Es el que da charlas en prestigiosas universidades, en convenciones, es el que escribe libros. En definitiva, es el que señala el camino de lo que se debe hacer.
Según los principios de la bioética existen ciertos postulados que toda persona cumple por el sólo hecho de mantener la especie. Vendría a formar parte también de esa especie de mecanismo compensador que toda especie tiene para asegurar su supervivencia. Entonces descubrimos que este profesional no puede decir que está cumpliendo con el principio de Precaución, puesto que su actividad está a contramano de reducir los riesgos del ambiente en el mediano y largo plazo.
Tampoco podría decir que está cumpliendo el Principio de Justicia, puesto que dicha industria terceriza en países poco desarrollados y generalmente con legislaciones ambientales más laxas, la producción de sus componentes más contaminantes.
Por otra parte, la ética del martillo alude a aquella ciencia o disciplina que pretende ubicarse en un lugar neutral. El martillo puede utilizarse como arma pero también para construir una casa. Su uso no lo define quién lo hace, si no quién lo utiliza. Es un argumento muy utilizado por muchos profesionales, los cuales sostienen que el resultado de su labor no es buena o mala, si no que depende luego para que será utilizada por quién lo contrata (empresa, gobierno, etc.).
Por el contrario, los detractores sostienen que un profesional siempre conoce dónde y para quién trabaja, con lo cual esa es razón suficiente para anticipar el uso final de su trabajo.
El caso del diseño sustentable cuadra perfectamente dentro de esta discusión ética. Los diseñadores conciben productos, la mayoría de las veces innecesarios visto la superpoblación de ellos que hay en el mundo. Y ninguno podría decir que no conoce esta realidad.
En contraposición, también podría argumentar que no depende de su disciplina un cambio tan radical, y que entretanto él sólo tratará de concebir productos con el menor impacto ambiental posible, aún conociendo que el mejor camino sería no fabricarlos. Esta situación se acrecentaría más en la medida que el diseñador pretenda trabajar en empresas importantes, las cuáles fabrican más productos y sacan al mercado más modelos que las Pymes.
Conclusión
Hemos visto como los Rapa Nui no fueron capaces de torcer su destino. Sea porque no lo vieron hasta que fue demasiado tarde, sea porque no supieron cómo hacerlo. En todo caso, según se desprende de su historia, cuando comenzaron a escasear los recursos de la isla, se intensificó la lucha entre clanes.
En la actualidad la actitud belicosa de los países más poderosos para asegurarse los recursos estratégicos en terceros países invitan al peor pesimismo. También ha quedado demostrada la multitud de justificativos morales que utilizan para apañar estas acciones. Este discurso ambivalente y acomodaticio, donde 2+2 ya no siempre dan 4. A veces son 3, y otras 5. Más aún, en ocasiones llega a ser 3, 4 y 5 al mismo tiempo, invitan a reflexionar acerca de la verdadera naturaleza de la moral.
Desde un punto de vista ético y moral, estamos obligados a reconocer que el crecimiento en el uso de recursos de cada persona de una población también en crecimiento es la causa principal de todas las crisis ambientales y de recursos de existen hoy día. Por ello, es ineludible comprender este origen del problema para poder plantear soluciones realistas y que puedan ser perdurables en el tiempo.
Asimismo, entender el problema implica preguntarnos como especie de manera sincera si estamos dispuestos a asumir el sacrificio que implica volver a ritmos de explotación del planeta acorde a la tasa de regeneración que tengan sus recursos. En esto se llega a la cuestión central, porque ya no se trata de hacer un pequeño sacrificio del tipo de apagar las luces que no usamos, o no utilizar bolsas plásticas para las compras. No, eso sería continuar con el falsoverdismo. Ya pasamos ese punto, ahora se trata de ajustarse en cinturón realmente.
Ricardo Guillermo Maliandi (2006) escritor y filósofo argentino, especialista en ética nacido en la ciudad de La Plata, en 1930,. profesor en varias universidades argentinas e investigador de CONICET. Doctorado en Filosofía por la Universidad de Maguncia, Alemania y ganador del Premio Konex en 1986 por su labor en la especialidad "ética", sostiene que debería existir una ética compensatoria para frenar nuestras capacidades destructivas. Ética que parecería funcionar en algunos casos y en otros no. Podemos decir que sí funcionó en la guerra fría, disuadiendo a ambas super potencias de la aniquilación total, pero no podemos decir otro tanto, al menos hasta ahora, de que funcione para disuadir el agotamiento de nuestro planeta para sostenernos como especie. Es más, siendo que este mecanismo es algo natural, ¿por qué no afloró en la civilización Rapa Nui?
En el lado opuesto, si la ética es una disciplina que se aprehende, sería posible creer que esta civilización esté llegando a internalizar esos principios universales, de ciudadanos universales. En este caso, la situación invitaría a un tibio optimismo acerca de nuestro futuro.
Algunas voces claman como salvación a la tecnología, que será capaz de forma automática a un estado de bienestar donde los problemas actuales se vean resueltos. No puedo estar más en desacuerdo con esta postura. Considero que la tecnología actualmente toma el lugar de la religión de los Rapa Nui. Se ha convertido en el sostén de toda esperanza de salvación.
Evidentemente, tampoco se trata de denostarla per se, pero creo que la solución a nuestros problemas pasará más por una cuestión ética. Será la ética, cuál limitador y guía de la tecnología, quién habrá de poner las cosas en su lugar. La tecnología como herramienta, deberá estar guiada con la ética del martillo, no por la del mercado.
Con esta idea, es que se puede afirmar que el diseño sustentable es principalmente un problema ético más que técnico. Es la base del desarrollo de una sociedad y particularmente de su sustentabilidad, y por ello debe ser abordado desde esos principios..

Ecotecnológia


La ecotecnología consiste en utilizar los avances de la tecnología para conseguir mejorar el medio ambiente mediante una menor contaminación y una mayor sostenibilidad. Todo ello puede implicar en el futuro importantes avances para frenar el deterioro de la capa de ozono y evitar que el cambio climático sea tan brusco y acelerado.
Muchas empresas pioneras en tecnología son las encargadas de llevar a cabo estas prácticas tan saludables para nuestro planeta gracias a que destinan una gran parte de sus recursos de I+D para estas causas. Sony Toshiba, Samsung o Philips son buenos ejemplos de ello.

Ya sea como estrategia de negocio o para hacer un bien al planeta, estas empresas crean los denominados productos eco-friendly, aquellos que no perjudican a nuestro entorno e incluso nos pueden hacer ahorrar energía. Ejemplos de estos avances de la tecnología son las carcasas biodegradables, los dispositivos que se alimentan con energía solar, las baterías alimentadas con glucosa o las pantallas OLED.
Se espera que en el futuro haya cada vez más empresas interesadas en ofrecer una amplia gama de productos basados en la ecotecnología. El predominio de estos productos en el mercado es inminente y quizá buena parte de culpa la tengan los consumidores, pues cada vez se tiene una mayor conciencia sobre todo aquello que tiene que ver con nuestro medio ambiente.
La ecotecnología consiste en utilizar los avances de la tecnología para conseguir mejorar el medio ambiente mediante una menor contaminación y una mayor sostenibilidad. Todo ello puede implicar en el futuro importantes avances para frenar el deterioro de la capa de ozono y evitar que el cambio climático sea tan brusco y acelerado.
¿Cuáles conoces?
Reciclado de hojas de papel, envases plasticos, macetas y plantas.
Separación de basura, composta, traga luz.
Electrónica, casas, led.

Reflexión sobre el vídeo de Mónica Vargas

Aquí podemos apreciar como es posible que cosas que son tan esenciales para la humanidad, para la vida diaria como el aire la biodiversidad y todas esas cosas permitamos que el sistema financiero nos la quite a ojos vistos y sintamos que no funcionan; cosas como la sociedades civiles son un muy buen motor para todos los avances y logros que hemos tenido y no sentir que están en saco roto, ver que nuestro petróleo es tan caro que ni nosotros mismos podríamos pagar su precio, en fin nos hace que meditemos y cuidemos más nuestro planeta y entre nosotros no sigamos destruyendo nuestro planeta, por que hacerle daño a algo que siempre ha sido generoso con toda la humanidad.
Seamos conscientes y cuidemos toda ecología.
Cuidemos el planeta.


3 Noticias del Petróleo

1.-México flexibiliza los contratos de petróleo ante descubrimientos


Las estimaciones sobre la existencia de yacimientos sub-salinos de petróleo y gas en el Golfo de México han cambiado los planes del Gobierno mexicano. Esta semana México ha modificado por segunda vez sus contratos para la exploración, para flexibilizar los términos fiscales, legales y burocráticos de los acuerdos. Este viraje ocurre después de que las empresas petroleras pidieran a las autoridades mexicanas hacer más atractivos sus contratos para invertir en el país.
El Gobierno mexicano todavía no conoce con certeza las dimensiones de los yacimientos sub-salinos en el Golfo de México. “Pemex no ha estudiado la sísmica sub-salina en esta zona. Es algo que no teníamos previsto en diciembre”, comenta Juan Carlos Zepeda ha estimado que este tipo de hallazgos se encuentran tanto en aguas profundas como someras del Golfo de México y ha asegurado que la CNH comenzará a investigar las condiciones geológicas de la región.
El primer contrato que México entregará será anunciado el próximo 15 de julio. Hasta ahora 38 empresas continúan en la carrera por alguno de los 14 bloques de exploración de aguas someras en el Golfo de México. “La pre-calificación de todas estas empresas es una señal clara de que va a haber competencia. No hemos pensado que nadie va a presentar una propuesta. El éxito se va a medir en función de que estos contratos perduren en el tiempo”, explica Lourdes Melgar, subsecretaria de Hidrocarburos. Las autoridades mexicanas señalan que no ha existido un proceso de negociación con las firmas petroleras, pero que han adaptado su contrato según estándares internacionales, el panorama mundial de la industria y la retroalimentación de estas empresas.

2.-Muestran impactantes imágenes del derrame de petróleo en California








Luego de que un oleoducto se agrietara y causara un derrame de petróleo en la costa de California, decenas de voluntarios y miembros de asociaciones ambientalistas arribaron al lugar para ayudar con las labores de limpieza de la zona.
El incidente en el que fueron derramados 21 mil galones (80 mil litros) de petróleo en el océano, imágenes de pelícanos completamente cubiertos por petróleo y manchas oscuras en la playa fueron captadas por los asistentes.
Andrea Anderson, oficial de la Guardia Costera, dijo que la fisura en el oleoducto provocó una mancha de petróleo que se extiende a alrededor de 6.5 kilómetros de playa y unos 45 metros mar adentro.
El oleoducto, el cual es operado por Plains All American Pipeline LP, fue cerrado.

3.-Descubren petróleo en aguas ultraprofundas en el noreste de Brasil


La petrolera estatal brasileña Petrobras informó hoy haber descubierto petróleo en aguas ultraprofundas de la cuenca de Sergipe, en el noreste del país.

En un comunicado, la petrolera aseguró que el crudo se encuentra a 5.350 metros de profundidad, y con un "espesor total de 85 metros y buenas condiciones de porosidad y permeabilidad".
El petróleo se encuentra en una zona llamada Pozo Verde 4, a 23,5 kilómetros del pozo descubridor, localizado en 2012.
Petrobras es la operadora del consorcio principal con el 75 por ciento de la concesión, junto a la indiana ONGC, que ostenta el 25 por ciento restante.
El anuncio coincide en el mismo día con el que Petrobras batió su récord de producción en la zona del presal, en aguas profundas del océano Atlántico donde hay enormes reservas de hidrocarburos.
La compañía extrajo hoy 715.100 barriles de petróleo y 27,1 millones de metros cúbicos de gas, superando por primera vez los 700.000 barriles producidos en un día.