Aquí podemos apreciar como es posible que cosas que son tan esenciales para la humanidad, para la vida diaria como el aire la biodiversidad y todas esas cosas permitamos que el sistema financiero nos la quite a ojos vistos y sintamos que no funcionan; cosas como la sociedades civiles son un muy buen motor para todos los avances y logros que hemos tenido y no sentir que están en saco roto, ver que nuestro petróleo es tan caro que ni nosotros mismos podríamos pagar su precio, en fin nos hace que meditemos y cuidemos más nuestro planeta y entre nosotros no sigamos destruyendo nuestro planeta, por que hacerle daño a algo que siempre ha sido generoso con toda la humanidad.
Seamos conscientes y cuidemos toda ecología.
Cuidemos el planeta.
martes, 2 de junio de 2015
3 Noticias del Petróleo
1.-México flexibiliza los contratos de petróleo ante descubrimientos
Las estimaciones sobre la existencia de yacimientos sub-salinos de petróleo y gas en el Golfo de México han cambiado los planes del Gobierno mexicano. Esta semana México ha modificado por segunda vez sus contratos para la exploración, para flexibilizar los términos fiscales, legales y burocráticos de los acuerdos. Este viraje ocurre después de que las empresas petroleras pidieran a las autoridades mexicanas hacer más atractivos sus contratos para invertir en el país.
El Gobierno mexicano todavía no conoce con certeza las dimensiones de los yacimientos sub-salinos en el Golfo de México. “Pemex no ha estudiado la sísmica sub-salina en esta zona. Es algo que no teníamos previsto en diciembre”, comenta Juan Carlos Zepeda ha estimado que este tipo de hallazgos se encuentran tanto en aguas profundas como someras del Golfo de México y ha asegurado que la CNH comenzará a investigar las condiciones geológicas de la región.
El primer contrato que México entregará será anunciado el próximo 15 de julio. Hasta ahora 38 empresas continúan en la carrera por alguno de los 14 bloques de exploración de aguas someras en el Golfo de México. “La pre-calificación de todas estas empresas es una señal clara de que va a haber competencia. No hemos pensado que nadie va a presentar una propuesta. El éxito se va a medir en función de que estos contratos perduren en el tiempo”, explica Lourdes Melgar, subsecretaria de Hidrocarburos. Las autoridades mexicanas señalan que no ha existido un proceso de negociación con las firmas petroleras, pero que han adaptado su contrato según estándares internacionales, el panorama mundial de la industria y la retroalimentación de estas empresas.
2.-Muestran impactantes imágenes del derrame de petróleo en California

Luego de que un oleoducto se agrietara y causara un derrame de petróleo en la costa de California, decenas de voluntarios y miembros de asociaciones ambientalistas arribaron al lugar para ayudar con las labores de limpieza de la zona.
El incidente en el que fueron derramados 21 mil galones (80 mil litros) de petróleo en el océano, imágenes de pelícanos completamente cubiertos por petróleo y manchas oscuras en la playa fueron captadas por los asistentes.
Andrea Anderson, oficial de la Guardia Costera, dijo que la fisura en el oleoducto provocó una mancha de petróleo que se extiende a alrededor de 6.5 kilómetros de playa y unos 45 metros mar adentro.
El oleoducto, el cual es operado por Plains All American Pipeline LP, fue cerrado.
3.-Descubren petróleo en aguas ultraprofundas en el noreste de Brasil
La petrolera estatal brasileña Petrobras informó hoy haber descubierto petróleo en aguas ultraprofundas de la cuenca de Sergipe, en el noreste del país.
En un comunicado, la petrolera aseguró que el crudo se encuentra a 5.350 metros de profundidad, y con un "espesor total de 85 metros y buenas condiciones de porosidad y permeabilidad".
El petróleo se encuentra en una zona llamada Pozo Verde 4, a 23,5 kilómetros del pozo descubridor, localizado en 2012.
Petrobras es la operadora del consorcio principal con el 75 por ciento de la concesión, junto a la indiana ONGC, que ostenta el 25 por ciento restante.
El anuncio coincide en el mismo día con el que Petrobras batió su récord de producción en la zona del presal, en aguas profundas del océano Atlántico donde hay enormes reservas de hidrocarburos.
La compañía extrajo hoy 715.100 barriles de petróleo y 27,1 millones de metros cúbicos de gas, superando por primera vez los 700.000 barriles producidos en un día.
Cómo impacta la comunidad en el uso de recursos naturales
EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES:
FLORA SILVESTRE: Destrucción, aprovechamiento no autorizado, posesión, transportación, comercialización, exportación e importación ilegal, aprovechamiento o colecta de especies protegidas por la normatividad, aprovechamiento no autorizado de especies sujetas a protección especial.
FAUNA SILVESTRE: Destrucción, aprovechamiento no autorizado, posesión, transportación, comercialización, exportación e importación ilegal, aprovechamiento de especies en veda o bajo protección especial, cacería ilegal o furtivismo.
RECURSOS FORESTALES: Tala no autorizada en bosques, selvas, áreas naturales protegidas; transportación no autorizada de productos forestales; almacenamiento de recursos forestales, cambios de uso de suelo en selvas, bosques y áreas naturales protegidas; aprovechamiento no autorizado de productos no maderables.
ESPECIES MARINAS PROTEGIDAS: Captura o aprovechamiento no autorizado; uso de instrumentos, artes o equipo prohibido en áreas no autorizadas sin permisos; concesión o autorización de especies fuera de la NOM; incumplimiento de las disposiciones especificadas en autorizaciones o permisos; captura no autorizada por embarcaciones; transporte de productos en veda; no demostrar la legal procedencia o tenencia del producto.
ORDENAMIENTO ECOLÓGICO E IMPACTO AMBIENTAL: Incumplimiento de las condicionantes de autorización de la Manifestación de Impacto Ambiental; carecer de la resolución de autorización de la Manifestación de Impacto Ambiental; cambios de uso de suelo en bosques y selvas; desarrollos turísticos que afecten los ecosistemas costeros; obras en áreas naturales protegidas; actividades pesqueras, acuícolas o agropecuarias que puedan poner en peligro la preservación de una o más especies, o causar daños a los ecosistemas y que puedan causar desequilibrios ecológicos graves e irreparables.
ZONA FEDERAL MARÍTIMO TERRESTRE: Aprovechamiento, explotación y actividades no autorizadas.
EN MATERIA DE INDUSTRIA: Puedes denunciar empresas altamente contaminantes o aquellas que derramen residuos peligrosos.
AGUA (aguas residuales): Derrame y disposición de líquidos, sólidos, materiales y residuos peligrosos a los cuerpos de agua de jurisdicción federal. Descarga de aguas residuales industriales a los cuerpos de agua de jurisdicción federal. Alteración de la infraestructura, alumbramiento, extracción y disposición de aguas del suelo. Suministro de aguas para consumo humano por debajo de las normas de calidad.
ATMÓSFERA (humos, polvos, gases, olores, etc.): Emisiones a la atmósfera de: humos, gases de combustión, gases, partículas, olores, ruido, vibraciones, energía lumínica y visual, energía nuclear y radiaciones electromagnéticas. Fugas de gases corrosivos, radioactivos, explosivos, tóxicos e inflamables. Explosión e incendio de sustancias líquidas, sólidas, así como de residuos líquidos, sólidos peligrosos.
SUELO (tiradero de materiales y residuos peligrosos, tales como: botes de aceite, pintura, etc.): La contaminación al suelo con lixiviados, lodos, materiales peligrosos, residuos sólidos industriales peligrosos.
Uso de recursos del río y las especies de mi localidad
Su territorio es atravesado por numerosos ríos, entre los que destacan: en el norte, el Pánuco, el Tuxpan, el Cazones, el Tecolutla y el Nautla; en el centro el Actopan, la Antigua y el Jamapa; y en el sur, el Papaloapan y el Coatzacoalcos. Cuenta también con lagunas importantes, una de las más grandes, incluso del país, es la de Tamiahua y la laguna de Catemaco, en donde se encuentran islas habitadas por monos, con una extensa vegetación.
En Veracruz, en el límite con el estado de Puebla, se localiza la cumbre más alta de la República Mexicana, el volcán llamado Pico de Orizaba (5,747 msnm). En su territorio se encuentra el mayor puerto del país que lleva el mismo nombre del estado, en sus 720 kilómetros de costa (6% del total nacional). Asimismo, en Veracruz se asentaron culturas importantes como la olmeca, la totonaca y la tolteca, además de otomíes y huastecos.









El agua en Veracruz
Veracruz es considerado uno de los estados megadiversos de México. Pese a ello, presenta una de las mayores tasas de deforestación anual, al grado que cerca de 72% de la cobertura vegetal original se ha transformado en terrenos con actividades agrícolas/ganaderas. Este hecho demerita la calidad y cantidad de agua disponible en los acuíferos del estado.
TERRITORIO
Precipitación promedio anual País 760 mm
El estado de Veracruz cuenta con una amplia disponibilidad aparente de agua. Sin embargo, su distribución espacial y la calidad del agua limitan el aprovechamiento en algunas regiones.
Fuente: CONAGUA, 2010.
Veracruz tiene la incidencia más alta de inundaciones en el país. Las afectaciones alcanzan 2,189 localidades en 118 municipios, en las que habitan 1,252,251 habitantes.
POBLACIÓN
Veracruz 1,617 mm
Población
7,643,194
habitantes. Fuente: INEGI, 2010.
Densidad de población
57.9
habs./km2
82%
de la población se abastece de agua superficial.
CONTAMINACIÓN de los ríos más importantes registran niveles importantes de contaminación.
La alta contaminación de los ríos se debe principalmente a las descargas industriales de aguas residuales sin tratamiento o con tratamiento deficiente.
Xalapa, Veracruz
Como muchas otras ciudades del país, Xalapa, capital de Veracruz, está creciendo a tasas mayores que los servicios de abasto de agua y saneamiento. Además, este crecimiento no ha guardado proporción con la capacidad de los ecosistemas regionales: se han dado soluciones inmediatas al problema de abastecimiento, dejando para después consideraciones vitales como el saneamiento de aguas residuales.
TERRITORIO
Xalapa no depende de fuentes de agua ubicadas dentro de su territorio.
Precipitación media anual
Tuxtla San Miguel Gutiérrez de Allende
700mm 750mm Fuente: SMAPA, 2013. Fuente: CNA, 2005.
Xalapa
1,432mm Fuente: CNA, 2009.
La Paz
265mm Fuente: CNA, 2005
Presa Los Colibríes
Xalapa
Veracruz
Xalapa cuenta con varias fuentes de abasteci- miento de agua. La más grande es la Presa Los Colibríes, ubicada en Quimixtlán, estado de Puebla. De ahí llegan 1,000 litros por segundo de manera concesionada. Además, la ciudad se abastece tanto de nacimientos escalonados que se localizan en el valle de Perote, como de las presas Xocoyolapa, Alto Pixquiac, Cinco Palos y El Castillo.
PROBLEMÁTICA
Las principales causas de desperdicio de agua son:
Fugas en la red municipal
Fugas en tu casa
Mal uso, como regar los jardines durante las horas con más sol, o lavar coches
y banquetas con mangueras.
Otro dato importante:
Las descargas de los inodoros constituyen 40% del gasto de agua en los hogares mexicanos. Los inodoros viejos gastan entre 6 y 18 litros de agua por descarga; los nuevos, sólo utilizan 3.8 litros.
jueves, 21 de mayo de 2015
¿Qué especies de mamíferos, reptiles, anfibios y plantas superiores son endémicas de tú estado?
R= ÁRBOLES:
liquidámbar, encino, jinicuil, aguacate, chalahuite, eucalipto, ciprés, higuerilla, haya, pino, araucaria y jacaranda.
FRUTALES:
durazno, limonero, naranjo, berenjena, guayabo, plátano, níspero, chirimoya.
PLANTAS DE ORNATO:
rosas, camelias, azahares, gardenias, tulipanes.
PLANTAS MEDICINALES:
manzanilla, ruda, higuerilla, saúco, gordolobo, hierbabuena y raíz de Xalapa.
FAUNA:
Existe una gran variedad de especies animales silvestres en los montes aledaños a la población, algunos son: zorrillo, tlacuache (zarigüeya), conejo, gato montés , ardilla, tuza (topo), armadillo, tejón y mapache. Además cuenta con algunas variedades de serpientes o culebras (serpiente de coral, coral falsa,
R= ÁRBOLES:
liquidámbar, encino, jinicuil, aguacate, chalahuite, eucalipto, ciprés, higuerilla, haya, pino, araucaria y jacaranda.
FRUTALES:
durazno, limonero, naranjo, berenjena, guayabo, plátano, níspero, chirimoya.
PLANTAS DE ORNATO:
rosas, camelias, azahares, gardenias, tulipanes.
PLANTAS MEDICINALES:
manzanilla, ruda, higuerilla, saúco, gordolobo, hierbabuena y raíz de Xalapa.
FAUNA:
Existe una gran variedad de especies animales silvestres en los montes aledaños a la población, algunos son: zorrillo, tlacuache (zarigüeya), conejo, gato montés , ardilla, tuza (topo), armadillo, tejón y mapache. Además cuenta con algunas variedades de serpientes o culebras (serpiente de coral, coral falsa,
nauyaca, víbora chirrionera ). Con respecto a las aves, se pueden apreciar golondrinas, chachalacas, pájaros carpinteros, loros, lechuzas, tordos, palomas, águilas y gavilanes también existen puerco espines lagartijas lagarto espinoso.
¿Te has preguntado de donde provienen los alimentos que consumes a lo largo de un día?
Identifiquemos su procedencia
R= Te sorprenderás al ver que muchas de ellas provienen de países que están a cientos, miles de kilómetros de donde estás tú. Al decir esto, no nos referimos a alimentos exóticos, como pueden ser las frutas tropicales, por ejemplo. Estamos hablando de patatas, naranjas, aceite de oliva, calabazas, etc. Una enorme lista de alimentos que se cultivan en España perfectamente, pero que las grandes empresas prefieren importar de otros países para, de esta forma ahorrar dinero y así, poder ofrecer a los consumidores alimentos durante todo el año, rompiendo así la temporalidad de los mismos.
Los alimentos que tienen que recorrer cientos, miles de kilómetros para ser consumidos en otros países o continentes, son tratados químicamente, desverdizados de forma artificial, transportados en cámaras para que estos puedan soportar el viaje. Aunque esto pueda suponer una ventaja (A todos nos gustaría poder comer naranjas durante todo el año, por ejemplo) realmente es un inconveniente, ya que estos alimentos carecen de su sabor original, han perdido sus propiedades y, por lo tanto, son menos saludables para nuestro organismo.
Como consumidores, tenemos el derecho y la obligación de preocuparnos por los alimentos que consumimos. Buscar información sobre las compañías que los venden, leer en las etiquetas de dónde provienen, cómo se han producido, observar el aporte calórico y también su composición.
En estos tiempos, es importante que apostemos por la agricultura local, por consumir productos que se han cultivado de forma natural, por disfrutar de comer productos de temporada, que poseen todas sus propiedades intactas, y que han sido cultivados (o criados) por agricultores o granjeros locales que, hoy en día, utilizan técnicas y conocimientos transmitidos generación tras generación, con el objetivo, además del económico, por supuesto, de ofrecer unos productos de calidad, sanos y 100% naturales. Te recordamos que todas nuestras naranjas con sabor, mandarinas, verduras y kakis son de temporada, recolectados en su momento óptimo y madurados en el árbol o en la tierra, única garantía del sabor auténtico y natural de los alimentos.
martes, 12 de mayo de 2015
Reflexión de clase
REFLEXIÓN
1.- En muchas cuevas oscuras y profundas la productividad primaria neta es cero. Según la definición de ecosistema presentada en este capítulo ¿ Podríamos considerar a una de estas cuevas como un ecosistema? ¿Por qué?
R= Sí, se le consideraría un sistema ya que habrían animales que también tendrían su ciclo de vida y plantas con su propio ciclo también aportando ademas para que la tierra siga sus ciclos.
2.- En un cultivo de maíz muy productivo se obtuvieron en un año 4 km/m2. Si te pidieran incrementar esta producción al triple para el año siguiente ¿Qué tendrías que hacer?
R= Primero antes que nada arar la tierra ponerle un buen abono y sembrar más semillas de las usuales para que pueda toda la cosecha quedar en una sola, checar que tengan suficiente agua y que la tierra siga en buenas condiciones con sus nutrientes y sus minerales, así podríamos lograr una buena cosecha sana.
3.- ¿De dónde proviene la energía para que lleves a cabo tus actividades cotidianas (jugar, caminar, hablar, oír, trabajar, dormir) ¿Qué papel tuvo la fotosíntesis en todo esto?
R= Tiene que ver mucho desde el campo la cosecha de todos los alimentos que llegan a casa desde los envasados hasta los más frescos, todo depende del buen funcionamiento de la fotosíntesis en el medio ambiente para que salga muy bien. Sus minerales, vitaminas y todo lo que nutre a nuestro cuerpo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)